Carmen Ayela, Presidenta de Honor de la AMBM

La Asociación Nacional de Jugadoras de Balonmano se constituyó legalmente en noviembre de 2002 y nació gracias al esfuerzo de un grupo de jugadoras preocupadas por mejorar su propia situación, y la de sus compañeras, y ante la clara necesidad de defender sus derechos. Este grupo estuvo encabezado por Mercedes Fuertes Valmaña, primera Presidenta de la Asociación.

Fue sucedida por quien se convertiría en gran impulsora de la Asociación: May Ortiz Ayela, tristemente fallecida en diciembre de 2005. May Ortiz consiguió que la Asociación tuviera más influencia y visibilidad además de que gran número de jugadoras se afiliaran a la misma, concienciando a sus compañeras de la necesidad de luchar por la mejora de las condiciones laborales y sociales. Por otro lado, también organizó un servicio jurídico para el asesoramiento a las jugadoras.

Posteriormente fueron nombradas en el cargo de Presidenta: Cristina Gómez, Irene García, Carmen Ayela, Diana Box y actualmente Teresa Álvarez Ruiz, que han continuado esa labor.

La época inicial de nuestra Asociación no fue fácil debido al choque de intereses de las jugadoras con los clubes. Aún así, gracias a la intervención y el trabajo de todas ellas y de quienes han formado parte de cada Junta Directiva, se fueron logrando acuerdos con los clubes, y, fundamentalmente, se puso de manifiesto que las jugadoras iban a ser parte activa en cualquier negociación, debiendo contar con su intervención, y que sus derechos y sus condiciones laborales debían ser siempre respetados.

Siempre se ha contado con el apoyo de la Presidenta Honorífica de la Asociación, Carmen Ayela Samper. Durante su mandato se creó la Mesa de Balonmano Femenino, integrada por representantes de las jugadoras, de los clubes, Federación, etc., siendo su objetivo que se pactaran acuerdos entre las partes para resolver cualquier conflicto, lográndose acuerdos para la existencia de un contrato único, que evitara la conflictividad contractual, y que las jugadoras tuviesen cobertura de Seguridad Social. 

Además de la defensa de los intereses de las jugadoras, la AMBM trabaja por el fomento del balonmano y del deporte femenino en general, así como de los valores que su práctica conlleva, siempre primando el papel de la mujer.

Actualmente la Asociación se ha transformado en Sindicato Nacional de Jugadoras de Balonmano y seguirá luchando activamente por la defensa de los derechos de todas las mujeres dentro del mundo del balonmano.

Carmen Ayela,

Presidenta de Honor de la AMBM